Iglesia del Salvador
Es la mayor iglesia de Sevilla, tras la Catedral. Típica iglesia de estilo barroco sevillano, construida en el siglo XVIII sobre una mezquita, que se derrumbó en el siglo XVII dado su estado ruinoso. De esta mezquita sólo se conserva hoy la torre del templo. Contiene importantes esculturas de Martínez Montañés y de Juan de Mesa.
Iglesia de Santa Ana
Construida por orden de Alfonso X, comenzaron las obras a finales del s.XIII y concluyeron a principios del s.XIV. Su estilo es fundamentalmente renacentista, pero conserva elementos mudéjares. Fue desde tiempos inmemoriales, lugar donde hacían estación en Semana Santa las hermandades de penitencia de "Triana" antes de que existiese el "Puente de Triana", cuando aún las procesiones cruzaban el río en barca.
Iglesia de San LuisConstituye uno de los ejemplos más sobresalientes del barroco sevillano. Esta obra del s. XVII introdujo soluciones de luz y composición muy novedosas y la policromía típica del barroco sevillano. Destacan en su interior el Retablo Mayor, proyectado por Duque Cornejo en 1730, y las pinturas de la cúpula y la bóveda de la "Capilla Doméstica".
Basílica de la MacarenaSuntuosa construcción moderna, que alberga la más conocida cofradía de Sevilla, la de la Virgen Macarena. Junto a la puerta de entrada se puede ver un segmento de la muralla romana, que originalmente rodeaba a la ciudad y que fue restaurada en época árabe.
El Templo del Gran Poder
En el se encuentra una de las más famosas obras de la imaginería sevillana, el Cristo del mismo nombre, de Juan de Mesa.
Iglesia de San Esteban
De estilo gótico-mudéjar, con cuadros de Zurbarán.
Iglesia de Santa Catalina
Construcción mudéjar del siglo XIV sobre el emplazamiento de una antigua mezquita, de la que subsisten las arcas y el alminar.
Capilla del PatrocinioAlberga la imagen del impresionante "Cristo de la Expiración", comúnmente llamado el "Cachorro", una de las más importantes obras de la imaginería sevillana.
Iglesia de Omnium SanctórumTemplo del siglo XIV con bello alminar
No hay comentarios:
Publicar un comentario