Durante el Martes Santo Jesucristo sigue realizando su predestinada tarea. Las cofradías siguen evocando sus hechos.
- Hermandad de "El Cerro": Fundada en el año 1944 la Sacramental en la parroquia del Cerro, la de Gloria en 1955, constituida canónicamente el 20 de junio de 1955, fusionándose en 1966. Es una de las hermandades más “jóvenes” de la Semana Santa sevillana.
- Hermandad de "Los Javieres": Se funda en 1955 en el Sagrado Corazón (Jesuitas). Se trasladó en 1977 a la Parroquia de Omnium Sanctorum, saliendo el paso de Palio por primera vez en 1980.
- Hermandad de "San Esteban": Fundada en 1926 en el templo donde radica en la actualidad, sale por vez primera en 1929. El título que posee de Salud y Buen Viaje se debe a la petición de los viajeros que salían por la cercana Puerta de Carmona, al invocar al Santo Cristo con tal motivo.
- Hermandad de "Los Estudiantes": Es fundada por un grupo de profesores y alumnos de la Universidad Hispalense el 17 de noviembre de 1924 en la iglesia de la antigua Universidad de la calle Laraña. El Cristo de la Buena Muerte está considerada como la obra cumbre de Juan de Mesa y pertenece al patrimonio del Estado. Es la Hermandad con mayor número de penitentes (hermanos nazarenos que portan cruz) de toda la Semana Santa sevillana.
- Hermandad de "San Benito": Es fundada por carpinteros de ribera y calafates del puerto. La cofradía es de origen trianero (es la segunda de Triana en ir a la Catedral) aunque en la actualidad forma parte ya del barrio de la “Calzá”.
- Hermandad de "La Candelaria": Su fundación se debió a que un grupo de cofrades y feligreses del barrio. Hacen estación de penitencia por vez primera a la Santa Iglesia Catedral el Martes Santo de 1922.
- Hermandad de "El Dulce Nombre": Fundada en 1584 por el Padre Fray Diego Calahorra. Tras un periodo de abandono se reorganiza nuevamente en 1919. Su actual capilla fue ocupada con anterioridad por la Hermandad de "El Gran Poder". Se conoce popularmente por "La Bofetá".
- Hermandad de "Santa Cruz": Su antigüedad se remonta al siglo XVII. Decana del Martes Santo y fundada en 1904, hace su primera estación de penitencia en 1905 desde el Convento de Madre de Dios. En el paso del Señor se representa a Cristo en la cruz, momentos antes de expirar y a sus pies Santa María de la Antigua. Bajo palio Nuestra Señora de los Dolores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario