Es la primera jornada en la que salen nazarenos en Sevilla, en la Semana Santa de 2009 procesionaron seis corporaciones por sus respectivas feligresías:
Hermandad de Jesús de Nazaret.
Nació en un colegio del barrio de Pino Montano y poco a poco se fue convirtiendo es lo que hoy día, la gran hermandad de un gran barrio. El Señor de Nazaret forma parte de un misterio en el que aparece Jesús prendido en el Huerto de los Olivos, la Señora del Amor procesiona bajo hermoso palio de malla.
Hermandad de Pasión y Muerte:
Fundada en 1991 para reavivar el culto a dos antiguas advocaciones trianeras como son el Cristo de Pasión y Muerte y la virgen del Desconsuelo. Pretende ser una hermandad de ruan que procesione hasta la Parroquia trianera de Santa Ana, el palio será la novedad en la Semana Santa de 2011.
Hermandad de La Corona:
Fundada en el siglo XVI pero se restablece el culto a este antiguo Nazareno en el año 1989, es hermandad de penitencia pero realiza como acto público una procesión por los alrededores de la Catedral en la tarde de esta jornada. Sale desde la céntrica Parroquia del Sagrario. Procesionan un solo paso con Jesús Nazareno
Hermandad de Padre Pío:
Tiene su origen en una peña flamenca del barrio de Palmete. Sus titulares son un Nazareno en la advocación de Salud y Clemencia, y una dolorosa en la advocación de Divina Gracia. Hacen estación de penitencia hasta la Parroquia de los Dolores del barrio del Cerro.
Hermandad de la Misión: Se funda en 1949 como hermandad de gloria, desde el año 1992 empiezan a sacar su bello misterio que representa al Señor de la Misión con la cruz al hombro acompañado por las Marías, San Juan y la virgen del Amparo. Sale de la Parroquia de San Antonio María Claret de Heliópolis.
Hermandad del Dulce Nombre de Bellavista:
Fundada en 1992 para rescatar a dos imágenes de la parroquia del Dulce Nombre de Bellavista, un Cristo Cautivo de Castillo Lastrucci (1964) y una dolorosa de Luis Álvarez Duarte (1968). Actualmente el Señor procesiona en un misterio que representa el momento que Pedro corta la oreja a un sayón que viene a prender a Jesús en Getsemaní. La dolorosa es una castiza talla que procesiona en original paso palio.[17]
Sábado de Pasión
Agrupación La Milagrosa (Ciudad Jardín):Nacen con la idea de rescatar al culto y con una hermandad a una bella dolorosa advocada del Rosario de la Parroquia de Ciudad Jardín. El palio con motivos sevillanos representa a la dolorosa con San Juan. El misterio es novedad del 2009 y representa a Jesús de la Esperanza camino de ser enjuiciado pasando por el Puente Cedrón.
Hermandad del Divino Perdón (Parque Alcosa):
En 1992 comienza a gestarse en torno a un Cristo Nazareno advocado del Divino Perdón. Actualmente todas las tallas son obra de Navarro Arteaga del año 2002.
Hermandad de Jesús Cautivo ante Pilato (Torreblanca):
La hermandad decana del Sábado de Pasión y la número 55 por orden de antigüedad de penitencia en la capital (va después del cerro) aunque no hace su estación de penitencia a la catedral metropolitana. Su origen es del año 1961 cuando la parroquia de San Antonio de Padua se segrega de la vecina del Inmaculado Corazón y se inicia un movimiento corporativo para dar culto al Santo advocado que se convierte en el Patrón de este vecindario. En los años 80 llega la dolorosa y en 1992 se fusiona con otra asociación cofrade (cruz de mayo) del barrio que daba culto a un Jesús Cautivo. En el año 1994 son aprobados como hermandad de penitencia, procesionando con su cuerpo de nazarenos por primera vez al año siguiente. En el 2005 estrenó el misterio que representa el primer interrogatorio de Pilato al Mesías
Cautivo ante Pilatos (Torreblanca) Jesús de Nazaret (Pino Montano)
No hay comentarios:
Publicar un comentario