lunes, 14 de noviembre de 2011

Jueves Santo (Madrugá)

La Madrugá en Sevilla es la noche más especial. Sucede entre el Jueves y Viernes Santo.
El orden de paso de las cofradías, en la madrugada, se produce en relación con su antigüedad, primero pasa la Hermandad del Silencio, las más antigua y la última la Hermandad de la Gitanos, las más moderna de la madrugada. En este orden La Macarena debía pasar antes del Gran Poder, que cede anualmente su derecho preferente, con la condición de que la del Gran Poder ha de enviar todos los Viernes Santos una diputación para solicitar la correspondiente venia.
  • Hermandad de "El Silencio": La fundación de esta primitiva hermandad de los Nazarenos de Sevilla fue la parroquia de Omnium Sanctorum, en la Cuaresma de 1340. Es conocida como “El Silencio”, por su rigor penitencial y compostura.
  • Hermandad de "Jesús del Gran Poder": Fundada en el año 1431 por los Duques de Medina Sidonia en el convento de San Benito de Calatrava. En 1995, recibió la Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla. El denominado "Señor de Sevilla" ha sido restaurado recientemente.
  • Hermandad de "La Esperanza (Macarena)": Se funda en el derruido convento de San Basilio por hortelanos en 1595. En 1936 el templo fue incendiado, salvándose las imágenes por haber sido trasladadas previamente en secreto, la coronación de virgen fue el 31 de mayo de 1964. Es una de las hermandades con más número de nazarenos. Cuenta con más de 12.500 hermanos en nómina, de los cuales suelen salir entre 2.800 y 3.000 nazarenos cada Madrugá. El 18 de septiembre de 2010 realizó una salida extraordinaria hacia el Estadio Olímpico de la Cartuja con motivo de la Beatificación de Madre María de la Purísima.
  • Hermandad de "El Calvario": Fundada en 1571 en el hospital de Nuestra Señora de Belén. Originariamente fue conocida como la Hermandad de “Los Mulatos”.
  • Hermandad de "La Esperanza" (Triana): A principios del siglo XV, en 1418, el gremio de ceramistas funda la hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza, con sede en la iglesia parroquial de Santa Ana. La coronación canónica de la Virgen de la Esperanza de Triana es la única aprobada mediante bula pontificia y es la única coronación canónica pontificia que se ha producido en la archidiócesis de Sevilla. Además también se la conoce como la "Virgen Marinera" de Sevilla, dados sus principios marineros. En el año 2009 se celebró el XXV aniversario de su Coronación Canónica Pontificia.
  • Hermandad de "Los Gitanos": Fue fundada en 1753, en el trianero convento del Espíritu Santo, por Sebastián Miguel de Varas y otros piadosos gitanos. Está muy vinculada a la Casa de Alba, que donó un manto para la Virgen con su escudo, entre otras cosas. Al Señor se le conoce entre otros nombre como "El Manué", y a la Virgen como "La Gitana". La Virgen fue coronada canónicamente en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla en el año 1988.
 
Jesús del Gran Poder.                                                                           Stmo. Cristo de las Tres Caidas de Triana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario